Llamanos: 980 944 611 | 991 238 024 | 968 450 181

Proceso de Matricula

Para obtener una vacante, el padre o apoderado interesado deberá presentar los siguientes...

PROPUESTA PEDAGÓGICA

La propuesta pedagógica de la Institución Educativa tiene como protagonistas de su aprendizaje a nuestros estudiantes quienes, de manera colaborativa, construyen sus aprendizajes con estrategias innovadoras y basadas en la investigación; es decir, se aplica una metodología activa basado en el enfoque por competencias; también utilizamos las Tecnologías de la información y comunicación (TICs) para el desarrollo de la investigación.

En esta enseñanza activa, el docente acompaña y guía en todo momento el proceso de construcción del aprendizaje, previamente organizando y planificando, teniendo en cuenta las necesidades de las estudiantes en un contexto real. Para ello los maestros y directivos organizan y aplican los exámenes “Diagnóstico”, que nos brindan información valiosa para la planificación de los aprendizajes.

Para la organización de los aprendizajes, se toma en cuenta también, las características culturales y lingüísticas de nuestros estudiantes y se desarrollan y evalúan competencias que parten de los saberes y valores de la cultura local y los articulan con nuevos conocimientos. De esta manera, los saberes y valores de la antropología cultural iqueña como costumbres, creencias y tradiciones; su conciencia crítica y social sobre la problemática medioambiental y los fenómenos naturales (Sismos, fenómeno de El Niño, etc.); su relación con la problemática de su localidad y el desarrollo de diversas actividades económicas, fueron el punto de partida para planificar los nuevos aprendizajes en armonía con el contexto socio-cultural de nuestra región.

Nuestra finalidad es que nuestros estudiantes, con el desarrollo de competencias, logren alcanzar el perfil de egreso propuesto en el Currículo Nacional de Educación Básica, es decir, que el estudiante se reconozca como persona valiosa y se identifique con su cultura en diferentes contextos; que propicie la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo; que practique una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúe respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas; que aprecie manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros; que se comunique en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos; que indague y comprenda el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza; que interprete la realidad y tome decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto; que gestione proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno; que aproveche responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje; que desarrolle procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados; y que, comprenda y aprecie la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.

Finalmente, nuestra propuesta promueve el desarrollo de capacidades de los docentes y la mejora continua de toda la institución y que respondan al fortalecimiento de los valores, del compromiso y la identidad institucional, de la comunicación asertiva entre todos los integrantes de la comunidad educativa, de la práctica de una acción tutorial personalizada, del compromiso socioambiental y de la práctica de actividades culturales, deportivas y artísticas donde participen todos los miembros de nuestra comunidad.


PROPUESTA DE GESTIÓN

Nuestra propuesta de gestión orienta los esfuerzos de la comunidad educativa hacia la mejora de los aprendizajes, el acceso al servicio y la permanencia mediante el liderazgo pedagógico del directivo y la participación democrática de la comunidad educativa en generar condiciones para el funcionamiento de la Institución Educativa, en el marco de los Compromisos de Gestión Escolar: Desarrollo integral de las y los estudiantes (CGE 1); acceso de las y los estudiantes al Sistema Educativo Peruano hasta la culminación de su trayectoria educativa (CGE 2), gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la Institución Educativa (CGE 3), gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB (CGE 4) y gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes (CGE 5). Además, fomentamos el trabajo colaborativo y un buen clima institucional entre todos los integrantes de la comunidad educativa con el objetivo de brindar un servicio educativo de calidad, que demuestre empatía y respeto y, asimismo, practique una comunicación activa y asertiva que pueda atender de manera oportuna a todos los integrantes de esta gran familia educativa. Además, realizamos las gestiones pertinentes para contar, como aliados estratégicos, al CEM, DEMUNA, Poder Judicial, UGEL Ica, DRE Ica, PNP, Ministerio del Ambiente, MINSA, etc. para brindar a nuestra comunidad las mejores condiciones y espacios seguros para la formación académica de sus niñas y niños.


FINES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

  • Brindar una educación integral, flexible, con apertura al cambio, creativa e integradora, para mejorar la calidad de vida de los niñas y niños, y por ende de la Comunidad.
  • Educar para fortalecer la autoestima.
  • Lograr que nuestros niños y niñas tomen decisiones en forma autónoma.
  • Educar para desarrollar en nuestros niños y niñas capacidades y actitudes de tolerancia, actitud crítica positiva y que tengan habilidades para trabajar en equipo.
  • Trabajar como una familia en un clima fraterno y solidario, donde la comunidad educativa valore la sinceridad, la equidad, el respeto al otro, la coherencia, sencillez.
  • Mantener las relaciones interpersonales armónicas y propiciar el acercamiento de niños y niñas en espacios confiables para fortalecer los valores institucionales y su sentido de pertenencia.
  • Propiciar el trabajo corresponsable de los padres de familia a través de una comunicación asertiva, realización de talleres y jornadas para que ayuden a mantener el equilibrio y la estabilidad emocional de los hogares y se pueda establecer una mejor comunicación entre padres e hijas.
  • Maximizar el uso de las redes instaladas y poner en contacto a alumnos y docentes en el intercambio de información cultural, educativa, científica y tecnológica con otros centros educativos a nivel local, regional, nacional e internacional, haciendo uso de las Tic y mediante el acceso a redes sociales confiables.
  • Coordinar con instituciones educativas, culturales y empresariales, a fin de articular acciones a través de esfuerzos compartidos para el mejoramiento de los servicios educativos en las diversas áreas.
  • Procurar el bienestar de toda la Comunidad Educativa: estudiantes, personal docente, administrativo y padres de familia.
  • Impulsar el arte y el deporte contribuyendo al desarrollo de las educandas en los aspectos físicos, afectivos, espirituales y sociales, desarrollando competiciones internas demostrando los valores artísticos con los que cuenta la Institución Educativa.





Objetivos Institucionales

  1. Mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes en correspondencia a las demandas del entorno y las necesidades de aprendizaje según el grado y nivel.
  2. Fortalecer el trabajo de reforzamiento de los aprendizajes con la intervención oportuna del docente.
  3. Brindar una atención diferenciada a los estudiantes, teniendo en cuenta su nivel de logro de aprendizaje.
  4. Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de la educación básica de los estudiantes.
  5. Promover la participación activa de los padres de familia en la educación de sus hijos, a fin de apoyar en su formación integral.
  6. Garantizar las condiciones básicas y operativas de la Institución Educativa para el logro de los aprendizajes.
  7. Cumplir la calendarización y la ejecución de las actividades programadas, a fin de garantizar el logro de las competencias.
  8. Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y continuidad de estudios).
  9. Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la Institución Educativa asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión.
  10. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en cuenta las características del contexto de la Institución Educativa.
  11. Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos.
  12. Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario.
  13. Fortalecer el acompañamiento y monitoreo a los docentes de la Institución Educativa como una estrategia fundamental para la mejora de los aprendizajes.
  14. Mejorar el trabajo colaborativo y cooperativo para establecer las comunidades profesionales de aprendizaje, resaltando el liderazgo compartido.
  15. Implementar estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico.
  16. Generar espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
  17. Desarrollar estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa.
  18. Fomentar que la comunidad educativa participe en proyectos y actividades que generen conciencia ambiental y la gestión del riesgo de desastres como parte de la consolidación de los enfoques transversales.
  19. Contribuir a la mejora de las relaciones armoniosas entre todos los integrantes de la comunidad educativa, como base del ejercicio de una ciudadanía democrática e intercultural, la valoración positiva de la diversidad, eliminación de toda forma de violencia y discriminación contra los integrantes de la comunidad educativa.
  20. Fortalecer los espacios de participación democrática y organización de la Institución Educativa, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
  21. Elaborar, de manera concertada, las normas de convivencia de la Institución Educativa y difundirlas.
  22. Implementar acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la Institución Educativa.
  23. Atender oportunamente situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.
  24. Establecer una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar.
  25. Fortalecer el acompañamiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.




¿QUÉ OFRECEMOS?

Excelencia Académica

Hacemos que nuestros alumnos adquieran habilidades y virtudes que les permitirán desarrollarse

Tecnología e Innovación

Contamos con distintas herramientas tecnológicas que permiten mejorar la Educación de nuestros estudiantes

Arte y Cultura

A traves del Arte nuestros alumnos transmiten un mensaje con la esperanza de transformar el mundo que nos rodea

Idioma

Ofrecemos una sólida inmersión en el idioma Ingles con nuestras tutoras Bilingües

Plataformas Digitales

Trabajamos con diversas plataformas como Google for Education, Google Wordspace,etc

Convenios y Alianzas

Contamos con varios convenios con instituciones lideres y alianzas con empresas reconocidas

Quisiera expresarle mi agradecimiento a toda la plana docente por su paciencia, comprensión y dedicación, para que cada alumno pueda desarrollarse y lograr las competencias deseadas.

Mónica Ramirez

Madre de Familia

Agradezco al colegio, porque nos dio una luz de esperanza en este largo camino, sigan formando niños valientes más fuertes, más felices, gracias por tanto.

Familia Palacios Huamán

Padre de Familia

Querido colegio, agradecida, primeramente, a Dios por que ustedes me ayudaron mucho y fueron mi 2do hogar, lindos recuerdos, amistades y experiencias que desearía volver a vivir.

Almendra de la Cruz Jave

exalumna

Suscribirse

Envianos tu correo para obtener toda la Informacón acerca del colegio.

© 2025. «Wdrsoft». todos los derechos reservados.